miércoles, 19 de abril de 2017

MEDICIÓN DE VOLUMENES


Resultado: Seleccionar materiales,insumos e instrumentos para cada análisis.

OBJETIVO GENERAL:

  • Realizar mediciones de volúmenes de un liquido

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificar los materiales volumetricos que se utilizan en el laboratorio.
  • Realizar diferentes mediciones de volúmenes de líquidos.
  • Analizar las diferencias en exactitud y precisión de los materiales volumetricos.
  • Conocer los instrumentos de medida de volúmenes de líquidos.

INTRODUCCIÓN

VOLUMEN: Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo, es la magnitud física derivada.La unidad para medir volúmenes en el sistema internacional es el metro cubico (m3 ).

BURETA ,PIPETA Y PROBETA: sirven para la medición de volumen, para una mayor exactitud y precision , las probetas, buretas y pipetas se deben leer en la parte inferior del menisco

BURETA: Las buretas son unos recipientes de forma alargada, tubulares y están graduados (img 1). Las buretas disponen de una llave de paso en su extremo inferior, esto sirve para regular el liquido que dejan salir. El uso de las buretas es en trabajos volumetricos, los cuales se realizan para valorar disoluciones de carácter ácido o básico.

Bureta (img 1).

PIPETA: La pipeta es un instrumento volumétrico que se usa en el laboratorio para medir volumenes de líquidos con gran precisión y exactitud.
El material de la pipeta de laboratorio es de Vidrio de borosilicaro (pyrex). Está compuesto por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación ( una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes (img 2).

Pipeta (img 2).

PERA DE SUCCIÓN: La pera de succión, perita o perita de goma es un aparato que se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un liquido. se suele utilizar en las pipetas y en los cuenta gotas (img 3).


Pera de succión (img 3).

PROBETA: Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos; la probeta es un instrumento volumetrico, que permite medir volúmenes superiores y mas rápidamente que las pipetas, aunque con menos precisión (img 4).

Probeta (img 4).

MATRAZ: Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento. También sirve para contener líquidos que deben ser conservados durante mucho tiempo o que no se ven afectados directamente por la luz del sol.
El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos, ya que sus medidas son imprecisas (img 5).
Matraz(img 5).

VASOS DE PRECIPITADOS: Son instrumentos de laboratorio de vidrio que se utiliza para almacenar sustancias, disolverlas, mezclarlas, calentarlas y en general cualquier cosa que no necesite una medida de precisión del volumen (img 6).


Vaso de precipitados(img 6).

MATERIALES

  • Probeta
  • Vaso de precipitado
  • Bureta
  • Matraz o balón volumétrico
  • Erlenmeyer
  • Pipeta de vidrio o aforada
  • Pipeta volumétrica
  • Agua
  • Pera de succión
  • Embudo
  • Soporte universal
  • Pinzas

PROCEDIMIENTO

1. Identificación de todos los materiales en el laboratorio.
2. Medición de diferentes volúmenes de agua.

  a. Obtener diferentes volúmenes de agua, utilizando el material volumétrico correspondiente y            comparar con al menos otro material.

Tabla de datos. 

 b. Realizar la lectura de un liquido en la probeta teniendo en cuenta la manera correcta de realizar la    medida.

para realizar la actividad se agrego 50 ml de agua en la probeta(50 mL); posteriormente se hace la lectura teniendo la probeta en una superficie plana y la vista a la misma altura del nivel del agua, para observar con mayor exactitud la curvatura del menisco (img 7).

Probeta de 50 ml (img 7).

c. Manejo de la pipeta; medir cuantas gotas hay en 1 mL.(por triplicado por cada aprendiz)

se realizo la practica dando debidamente el manejo a la pipeta (img 8).


conteo de gotas(img 8).

Para comprobar con exactitud la actividad cada aprendiz realiza 3 pruebas obteniendo distintos datos (img 9 )
Tabla de datos (img 9).

se concluyo que el promedio de  gotas que contiene 1 mL de agua, son 19 gotas, como se muestra en el siguiente diagrama donde se representa la evaluación que realizo cada aprendiz (img 10). 

Diagrama de barras(img 10).



d. Uso de la Bureta. medir 50 mL y comparar con otros materiales.

Se comparo los 50 mL de agua contenidos en la bureta con:


  • vaso de precipitado (50 mL)
Al comparar los 50 mL de agua ya medidos en  la bureta con el vaso de precipitados(50 mL) el menisco queda abajo de los 50 mL de el vaso (img 11).

Bureta y vaso precipitado (img 11).


  • Vaso de precipitado(100 mL)
comparando los 50 mL de agua con un vaso de precipitado(100 mL) el menisco queda exactamente en los 50 mL graduados en el vaso de precipitado.


  • Probeta(50 mL)
Comparando los 50 mL de agua con una probeta(50 mL) el menisco queda abajo de los 50 mL de agua.


CUESTIONARIO

1. ¿Que volumen cree usted mas exacto, el medido con una pipeta aforada o el medido con una pipeta graduada?

el volumen mas exacto es el de la pipeta aforada, ya que esta se encuentra calibrada para verter un volumen, es decir sus resultados son mas exactos y existe menos tolerancia de error. Al contrario de las pipetas graduadas que están calibradas pero con una variable, dependiendo de la cantidad de volumen, teniendo mas posibilidad de error.  



2. ¿Que implementos volumetricos miden vaciando?

  • Bureta
  • Pipeta graduada
  • Pipeta aforada o volumetrica
  • Matraz

3. ¿Para que se usan los implementos que se manejaron en esta practica?

Se utilizan para realizar la medición de volúmenes de un liquido.


4. ¿Por que no utilizamos para medir volúmenes Erlenmeyer o el beaker?

Los dos frascos son utilizados en el laboratorio para transferir y calentar líquidos; presentan una graduación volumetrica aproximada, por lo tanto no deberán usarse para la medición de volumen de exactitud.

5. ¿Como determinarías el volumen de una gota de agua?. Diseña una experiencia para comprobarlo.

Teniendo en cuenta que al experimentar con la rubeta la cantidad de gotas promedio que  hay en 1 ml de agua (19); Determinaría el Volumen de una gota de agua, estableciendo una regla de 3:

19 gotas --------------> 1 mL
1 gota ----------------> X

X= 1 mL x 1 gota
         19 gotas


X= 0.05 mL.






Referencias Bibliográficas:

  • http://materias.unq.edu.ar/qui01/silvina/TP/volumenes.pdf
  • https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/probeta.html
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Pipeta
  • http://karollagorditagmail.blogspot.com.co/2011/03/uso-de-material-en-el-laboratorio-de.html
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Cuentagotas
  • http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/09/bureta.html
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_borosilicatado
  • http://instrumentosdelaboratorio.org/pipeta
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Menisco_(f%C3%ADsica)
  • http://practica1demediciondevolumen.blogspot.com.co/
  • http://www.sabelotodo.org/mediciones/beaker_erlenmeyer.html

1 comentario:

  1. The Best Free Bets for Every Casino
    What are the best 토토 사이트 free 맥스 88 bets? Find out which casino offers the 먹튀 없는 사이트 best 1 1 토토 free bets, and where you can claim your 애니팡 포커 winnings.

    ResponderEliminar